El crimen organizado se ha aprovechado con campañas falsas de vacunación y la venta de vacunas ilegales en México que ponen en riesgo la salud de la población y muestran hasta donde llega su capacidad de organizar negocios fraudulentos.

«Se dio con la vacuna de la influenza, con las pruebas covid y ahora con la vacuna de Pfizer, lo que pone en serio riesgo la salud de la población», señaló a Efe Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) de México.
El fraude, detectado principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Tijuana, consiste en la venta de vacunas apócrifas contra la COVID-19 a través de redes sociales y páginas de internet ilegales.
Pfizer ya alertó el pasado 6 de enero en su cuenta oficial de Twitter que «la vacuna de Pfizer/BioNTech para la COVID-19 no está a la venta en ningún canal privado por el momento».
Confirmó que se han detectado algunos sitios y números telefónicos que no pertenecen a Pfizer «donde terceros ofrecen a la venta la vacuna. Esta información es falsa».
La Secretaría de Salud Federal no ha respondido por ahora a preguntas sobre la venta fraudulenta de la vacuna.
México suma hasta ahora más de 1,5 millones de casos y 136.917 muertes y ha sido uno de los primeros países en iniciar la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, aunque por ahora solo se ha inmunizado al personal de salud.