Diego Luna pone en la mesa diversos temas en su serie «Pan y C circo»

El actor mexicano Diego Luna reveló en sus redes sociales su nuevo proyecto que incluye charlas con personalidades del mundo del espectáculo, activistas y funcionarios públicos.

Entre los más destacados se incluye al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, encargado del combate contra el coronavirus en el país, o la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

«Hoy finalmente presentamos ‘Pan y circo’ una mesa donde además de comer, nos sentaremos a debatir, a reflexionar y a confrontrar esos temas que polarizan e incomodan. Siempre con el propósito de escucharnos», escribió Luna en su cuenta de Instagram sobre el programa, que será transmitido por Amazon Prime aún sin fecha de estreno.

EFE

Nuevas leyes que favorecen a indocumentados en Virginia

La matrícula universitaria de residente y la licencia de conducir para los inmigrantes indocumentados se cuentan entre cientos de nuevas leyes que entran en vigencia este miércoles en Virginia.

«Virginia ha hecho historia como el primer estado sureño que aplica esta ley, sumándose a otros 20 estados que ofrecen matrícula común a los estudiantes indocumentados», dijo Kim Bobo, directora del Centro Ecuménico de Virginia para Política Pública (VICPP, en inglés).

Yanet Limón Amado, una organizadora de VICPP, dijo que la promulgación y entrada en vigencia de esta ley es una victoria para todos los estudiantes indocumentados en Virginia. «Ellos han pasado días sin número participando en movilizaciones y declarando en audiencias de comités de la Asamblea General», añadió. «Éste ha sido un movimiento creado por los estudiantes indocumentados y es hermoso ver, finalmente, el resultado positivo de ocho años de luchas».

EFE

Congresistas denuncian las deplorables condiciones en los centros de detención

Los congresistas de Texas, Sylvia García y Joaquín Castro, denunciaron las «deplorables condiciones» en las que permanecen los indocumentados en los centros de detención en ese estado y mientras enfrentan la pandemia del COVID-19.

Tras una visita al centro de procesamiento en Pearsall y el centro en Dilley señalaron que uno de los principales problemas en los dos centros es que no se ha llevado el suficiente número de pruebas de COVID-19 entre los detenidos.

«Las condiciones en las que viven estas personas son deplorables», dijo Castro durante una conferencia de prensa virtual al término de su visita a los centros de ICE.

Congresista Joaquín Castro. EFE

Grupos de ultras conspiran para llevar a Estados Unidos a una guerra civil

Grupos supremacistas y de ultraderecha se han movilizado en internet tras un movimiento bautizado como «Boogaloo», que se está materializando en las calles y que podría estar detrás de la muerte de un agente federal en mayo. Su idea se basa en aprovechar las protestas contra el racismo para sembrar el caos y llevar a Estados Unidos a una guerra civil.

Este movimiento heterogéneo y desorganizado, esencialmente libertario y pro-armas, ha salido de las sombras y de la inocencia de los meros “memes” con el inicio de la protestas en Estados Unidos por la muerte a manos de un policía blanco del afroamericano George Floyd a finales de mayo.

Las autoridades de estados como California, Colorado, Nevada o Texas han comenzado a hacer arrestos y confiscaciones de armas y explosivos tras detectar algunos planes para sembrar el caos violento en las protestas contra la violencia policial.

EFE

«Juneteenth» con llamados a votar

Washington, al igual que otras ciudades de Estados Unidos, vive este viernes la festividad de «Juneteenth», que conmemora la emancipación de los esclavos, en una jornada que discurre en un tono festivo y al mismo tiempo reivindicativo con numerosos llamamientos a registrarse para votar en las elecciones del próximo noviembre.

Decenas de marchas, concentraciones y actos tienen lugar este viernes en distintos puntos de la capital para conmemorar la fecha del 19 de junio de 1865, cuando un general de la Unión leyó en Galveston (Texas) una orden federal que declaraba la libertad de los esclavos negros, dos años y medio más tarde de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación.

En recuerdo a esa fecha, jugadores de los equipos de baloncesto de Washington, el masculino Wizards y el femenino Mystics, tomaron parte en una marcha que acabó en el monumento a Martin Luther King Jr., a orillas del río Potomac.

EFE

Senadora Kamala Harris de California se perfila como compañera de fórmula de Biden

En medio de las protestas por el racismo y la brutalidad policial en todo el país, la senadora afroamericana por California, Kamala Harris, encontró un poderoso impulso que podría convertirla en la candidata demócrata a la vicepresidencia.

Harris, la única mujer afroamericana en el Senado de Estados Unidos, ha marchado en las calles y ha patrocinado una nueva legislación de reforma policial en el Congreso, y además ha sido una enérgica defensora del cambio social y una feroz crítica del presidente Donald Trump.

Desde la primaria demócrata su nombre estaba dentro de una lista de Biden, tras el anuncio del exvicepresidente que elegiría a una mujer y todo lo que ha pasado en las últimas semanas, Harris se ha colocado como la potencial candidata a la vicepresidencia y compañera de Joe Biden.

El hermano de George Floyd pide al Congreso acción: «Paren el dolor»

Philonise Floyd, el hermano del afroamericano cuya muerte a manos de la policía ha desatado una ola de protestas en Estados Unidos, pidió este miércoles al Congreso que actúe para evitar que la pérdida de George Floyd fuera «en vano», y que se hagan la pregunta de cuánto «vale la vida de un hombre negro».

«Estoy cansado. Estoy cansado del dolor que siento ahora, del dolor que siento cada vez que matan a otro hombre negro sin ninguna razón. Estoy aquí para pedirles que hagan que pare. Paren el dolor. Hagan que no estemos cansados», dijo Philonise Floyd en un emotivo testimonio ante el comité Judicial de la Cámara Baja.

El hermano menor de Floyd, que murió el pasado 25 de mayo en Mineápolis (Minesota) tras casi 9 minutos con la rodilla de un policía blanco sobre su cuello, subrayó que su familiar «no merecía morir por veinte dólares», en referencia al supuesto billete falso de ese valor que el fallecido usó en una tienda y que provocó su detención.

EFE

Un estudio sugiere que el coronavirus circulaba en Wuhan desde agosto

El coronavirus SARS-CoV-2 pudo haber estado propagándose en China desde finales de verano del año pasado, incluso desde agosto, o principios de otoño, sugiere una investigación de Harvard Medical School, en Estados Unidos.

Los resultados están basados en las búsquedas en internet de los distintos síntomas de la enfermedad covid-19 y en imágenes satelitales de los aparcamientos de hospitales de la ciudad china de Wuhan, donde parece que se registró el primer brote; el análisis de estos estacionamientos ha dado pistas a los científicos de los patrones de viaje de los ciudadanos a los centros hospitalarios.

En el artículo, publicado en un repositorio de la propia Universidad de Harvard, los investigadores muestran tanto un aumento del tráfico en los aparcamientos de los hospitales como de las búsquedas en la red de los síntomas de la enfermedad, meses antes de diciembre de 2019, cuando se documentó el inicio de la pandemia.

EFE

La crisis climática se acelera y su impacto es cada vez más claro

La crisis climática siguió acelerándose durante 2019 y su impacto en los ecosistemas y en las personas continuó haciéndose más y más evidente, según un estudio presentado este martes por Naciones Unidas.

La Declaración sobre el estado del clima que elabora cada año la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el pasado año fue el segundo más cálido de la historia a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura de 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

«Las indicaciones son cristalinas. El calentamiento global se está acelerando», señaló en una conferencia de prensa el jefe de Naciones Unidas, António Guterres.

EFE

Aumento de la temperatura podría causar 2 mil muertes al año en el país

El anticipado aumento de las temperaturas debido al cambio climático causará más de 2.000 casos de accidentes mortales cada año en Estados Unidos, en su mayoría hombres jóvenes entre los 15-34 años de edad, según un estudio que publica este lunes la revista Nature Medicine.

La investigación calculó el número de casos fatales adicionales que podría haber en el país si la temperatura sube entre 1,5 y 2 grados centígrados y encontró entre 1.600 y 2.100 casos adicionales entre ambos escenarios.

Un informe elaborado por los Centros Nacionales para Información Ambiental (NCEI, en inglés), indicó que la temperatura global en la superficie terrestre y oceánica del planeta en noviembre pasado estuvo 0,92 grados Celsius por encima del promedio de 12,9 grados en todo el siglo XX.

EFE