En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
La Ciudad de México, una de las más grandes de Latinoamérica, inicia este 2021 con la pionera ampliación de la prohibición de plásticos de un solo uso, los llamados productos desechables que en esta metrópoli y en el país son de uso corriente entre negocios y consumidores.
Con esta disposición el Gobierno de la capital mexicana busca reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables y colocar a la metrópoli como una ciudad sustentable.
Por lo tanto, a partir de este 1 de enero del 2021 «estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de productos de plástico de un solo uso», de acuerdo con la norma publicada.
El impacto global de la pandemia de coronavirus reducirá este año la emisión de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, pero no aplacará la crisis climática a menos que el mundo impulse una recuperación «verde» para superar la devastación de la COVID-19, advirtió la ONU.
«Como resultado de la reducción de viajes, la menor actividad industrial y la menor generación eléctrica este año debido a la pandemia, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono caerán hasta un 7 % en 2020», indicó en un informe el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi.
Sin embargo, subrayó el PNUMA (también conocido como ONU-Medioambiente), esa caída «significa sólo una reducción de 0,01 grados centígrados del calentamiento global para 2050».